martes, 1 de febrero de 2011

"EL PARO ESCALÓ AL 20'3% EN 2010, CON 4'7 MILLONES DE DESEMPLEADOS"

El paro subió en 370.100 personas en 2010 respecto a 2009, un 8'5% más, situándose el número total de desempleados en 4.696.600 personas y la tasa de paro en el 20,33%, cifra 1'5 puntos superior a la del año anterior, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) hecha hoy pública por el Instituto Nacional de Estadística (INE). 

Estos datos indican que 2010 fue el cuarto año consecutivo en el que se incrementaron el número de desempleados en el país.


Yo pienso que el paro va a seguir aumentando en los siguientes años porque no se aprecia ninguna reforma económica por parte del Gobierno que digamos que pueda mejorar la economía española. Los datos de la encuesta de este último año son escalofriantes debido a que la tasa de paro se sitúa actualmente en el 20'33%. El Gobierno debe hacer algo rápidamente sino quiere que el futuro del país se sumerja en una gran crisis económica lo que dará lugar a un auténtico caos, debido a que la gente no trabaja; un ejemplo de lo que debe hacer el Gobierno es imponer una buena reforma económica que genere más puestos de trabajo para los españoles.

Para más información, pincha aquí

viernes, 28 de enero de 2011

"LA REFORMA DE LAS PENSIONES"

El retraso de la jubilación será progresivo para los nacidos entre 1948 y 1960. La edad de retiro se eleva dos años (de los 65 años actuales, a los 67) de forma progresiva entre 2013 y 2027, pero si conseguimos cotizar 38'5 años podremos jubilarnos con 65. Ésta medida consiguieron que se aceptara los sindicatos ya que el Gobierno prefería que todos trabajáramos hasta los 67 años sin excepción de nadie.

De manera gradual desde 2013 hasta 2027 se irá aumentando la jubilación en un mes más por año en los primeros 6 (de 2013 a 2018) y dos meses más a partir de 2019. Para que aquellos que nacieron en 1948 puedan jubilarse en 2013 a los 65 años y un mes. Los que se jubilen en 2014, lo harán con 65 y dos meses, y así sucesivamente hasta 2018.

Además otro de los cambios es que para poder cobrar una pensión contributiva hay que tener como mínimo 15 años cotizados.

La reforma de las pensiones introduce modificaciones en el periodo de cálculo de las prestaciones que pasará de los 15 años actuales a los 25. Se aplicará de forma progresiva, a razón de un año más por ejercicio.

La edad mínima de jubilación pasará de 61 a 63 años, con un mínimo de años cotizados de 33. La novedad es que será voluntaria, no como hasta ahora, que era necesario el despido individual o colectivo y acreditar al menos 6 meses de desempleo.

En mi opinión me parece una injusticia que aumenten la edad de retiro en dos años más porque las personas van a sufrir mucho hasta que consigan jubilarse y como sigamos así las personas van a estar muriéndose y trabajando a la misma vez. Además pienso que no se debe sacar el dinero para las jubilaciones del trabajo de las personas, lo que debería hacer el Gobierno es ahorrar dinero no gastándoselo en cosas innecesarias e inútiles y de ahí sacarlo para que los pobres jubilados que han estado toda una vida trabajando tengan una buena jubilación tal y como se lo merecen.

Si quieres más información, pincha aquí

martes, 25 de enero de 2011

"EL PETRÓLEO Y EL TABACO IMPULSAN LA INFLACIÓN AL 3% EN 2010"

El IPC (Indice de Precios de Consumo) subió seis décimas en diciembre frente a noviembre mientras que, en tasa interanual, frente a diciembre de 2009, subió un 3%. 

Los grupos que más han influido en el aumento de los precios han sido el transporte por una parte ya que incluye los precios de los carburantes y lubricantes; y por otra parte también han ayudado al aumento del IPC las
bebidas alcohólicas y el tabaco, ya que tienen un gran porcentaje de su precio de impuestos. Además el grupo de vivienda también ha repercutido en la tasa anual del IPC por el encarecimiento del gasóleo para la calefacción; y por último el grupo que menos ha influido pero también ha ayudado ha sido el del ocio y la cultura.

La inflación en la eurozona ha subido en diciembre tres décimas. De esta manera, la diferencia entre España y la media de los países de la zona euro ha aumentado medio punto. 

La tasa de inflación subyacente también ha subido hasta situarse en el 1'5%, excluyendo el aumento de los precios de la energía y los alimentos; este dato servirá para actualizar los salarios de los trabajadores en caso de que éstos tengan cláusulas de revisión salarial que en 2010 sufrieron la subida del 1'3%, 17 décimas por debajo del IPC. 

Desde mi punto de vista la subida de precios es algo excesiva teniendo en cuenta tal y como está la economía española, y esto se notará en nuestra bolsa de la compra ya que iremos a comprar marcas blandas porque son más baratas y tienen una excelente relación calidad/precio. A partir de ahora los españoles irán dejando de fumar debido al precio del tabaco, lo que beneficiará al medio ambiente pero perjudicará a la economía española teniendo en cuenta el alto porcentaje de impuestos que tiene en su precio; por otra parte los españoles también pienso que utilizarán los transportes públicos para ahorrarse algo de dinero al no tener que consumir gasolina para sus vehículos lo que beneficiará también al medioambiente que es el gran beneficiado en esta subida de precios.

Si quieres más información, pincha aquí

domingo, 9 de enero de 2011

"FRACASA LA 'LEY SINDE' EN EL CONGRESO TRAS EL ÚLTIMO INTENTO DEL PSOE DE CONSEGUIR APOYO"

La polémica ley Sinde fue rechazada a último de año en el Congreso. El PSOE se quedó solo con la enmienda contemplada en el proyecto de Ley de Economía Sostenible que prevía el cierre de webs que favorezcan las descargas de archivos protegidos por derechos de autor como películas o música. 
 
El fracaso de la llamada ley antidescargas se veía venir tras romperse las negociaciones entre el PSOE y CiU y el rechazo manifestado por el PNV. El Gobierno trató a última hora y a la desesperada de negociar con el PP, pero sin resultado.
Los catalanes, sabedores de la debilidad del Gobierno, han querido estrechar el cerco para que a cambio de su respaldo a la ley Sinde poder conseguir que los socialistas apoyen sus enmiendas, un total de 200 que nada tenían que ver con Internet.

El PP también había presentado varias enmiendas para asegurar una mayor intervención judicial en todo el proceso. Para éste partido político, la disposición intentaba "maquillar" con un procedimiento judicial rápido el que un órgano administrativo como la Comisión de Propiedad Intelectual, dependiente del Ministerio de Cultura, pudiera cerrar páginas webs.
El PSOE afirmaba que sólo la justicia puede decidir el cierre de una web, y aseguró que no se puede desproteger a un sector que da empleo a 800.000 personas y representa el 4% del PIB.

Las protestas desencadenadas por la iniciativa entre colectivos de internautas ha dificultado el apoyo de los grupos parlamentarios a la ley del Gobierno, pues nadie quiere asumir el coste electoral que eso puede suponer.

En mi opinión me parece bien que se hubiera rechazado esta ley, ya que si es legal que nos podamos descargar una que otra película o canción por ejemplo, ¿por qué nos lo quieren prohibir?. Yo pienso que compartir archivos no es piratería y me alegro de que se haya aprobado la libertad de expresión y la gratuita circulación de cultura por la red, en este caso a través de las descargas de música y películas, entre otras.

Si quieres más información, pincha aquí

"APROBADA LA LEY ANTITABACO"

La nueva ley entró en vigor el 2 de enero y no se podrá fumar en los acccesos de los hospitales, en los parques infantiles, en las puertas de los colegios, etc. Además no habrá distinción entre bares de fumadores y libres de humo. Estas medidas convierten a España en uno de los países más restrictivos contra el tabaco.

Los que están en contra de esta ley mantienen que ésta no cumplirá su función de ayudar a abandonar el hábito a los que quieran dejar de fumar y que perjudicará al sector de la hostelería.
Sin embargo, los que están a favor de la ley contradicen todos esos argumentos. Ellos afirman que la nueva ley es necesaria por una cuestión de salud pública, ya que el tabaco mata también a los fumadores pasivos y a los cientos de trabajadores de la hostelería que no pueden elegir si fumar o no fumar. También afirman que esta ley no va contra los fumadores, sino que protege a los que no fuman. 

Muchos hosteleros piensan que la prohibición total provocará una caída de las ventas de bares, restaurantes, y cafeterías de hasta un 10%, lo que supone una pérdida de empleo de entre el 3% y el 3,5% (alrededor de 50.000 puestos de trabajo). Sanidad les contradice y afirman que decir que los bares y restaurantes libres de humo se quedarán sin clientes es como decir que se llenan porque en ellos se pueden fumar.

La ley que entró en vigor el 1 de enero de 2006 permitía a los locales escoger entre ser para fumadores o no, la gran mayoría (el 95%) permitió el tabaco, a pesar de que el 65% de los ciudadanos no fuma. Además esa ley no logró que los españoles abandonaran el vicio al tabaco.

Las sanciones para los que no cumplan esta nueva ley irán desde los 30 euros hasta los 600.000 en los casos más graves. Sólo se permitirá fumar en: 
-El 30% de las habitaciones de los hoteles, y siempre deberan ser las mismas.
-Plazas de toros y estadios deportivos si están al descubierto.
-El exterior del recinto de las universidades.
-Terrazas.

En mi opinión me parece bien que aprueben esta ley, ya que el tabaco es el culpable de la muerte de más de 60.000 personas; 1.500 de ellas son fumadores pasivos. Yo pienso que esto ayudará a que los fumadores dejen de fumar poco a poco, porque no podrán fumar en sitios al aire libre y les dará pereza irse a los lugares dónde si que está permitido fumar. 
Esta nueva ley mejorará la salud de muchos ciudadanos.
 
Si quieres más información, pincha aquí

viernes, 26 de noviembre de 2010

"EL PARO VUELVE A SUBIR EN OCTUBRE Y DILUYE EL OPTIMISMO DE LA EPA"

El gobierno afirma que pese a que el desempleo aumento en 68.213 personas, el mercado laboral está en "lenta pero progresiva" recuperación.
En octubre a vuelto a subir por tercer mes consecutivo el número de personas inscritas en los Servicios Públicos de Empleo. El ministerio de trabajo ha informado que el paro aumentó en octubre en 68.213 personas, con lo que el total de desempleados avanza hasta los 4.085.976, un 1,7% más que en septiembre. Si la comparación se hiciese respecto a octubre del año pasado la subida sería de un 7%. Pese a ello el gobierno a puesto fin a la fase de destrucción de empleo.
Cinco días después de publicarse la positiva Encuesta de Población Activa, la subida de octubre en el número de personas apuntadas al antiguo Inem le quita protagonismo al optimismo motivado por el sondeo del INE. Según la EPA, la tasa de paro bajó entre junio y septiembre por primera vez en tres años, con lo que el total de desempleado bajó hasta los 4,6 millones de personas. Octubre es un mes malo para el empleo en el que el paro ha aumentado de forma continúa desde 1997. El número de inscritos en la Seguridad Social cayó por cuarto mes consecutivo con 5.331 trabajadores menos.

En mi opinión estos datos a pesar de ser muy duros de ver, se puede observar en ellos una pequeña mejora que alza el optimismo de los españoles aunque el número de parados sigue siendo un dato escalofriante.
La crisis ya que se dice que es mundial se debería haber atajado en su momento y los responsables deberían haber actuado de manera más rápida y eficaz. Por lo menos no nos podemos quejar ya que vamos progresando, aunque sea poco a poco.


 Si quieres más información, pincha aquí

miércoles, 17 de noviembre de 2010

"LA ECONOMÍA ESPAÑOLA SE ESTANCA"

El Banco de España confirmó el día 5 de noviembre lo que todos nos temíamos una recaída en la recuperación de la economía española. La economía española se ha estancado, es decir, ha tenido un crecimiento cero en términos intertrimestrales. La tasa interanual registró siete trimestres consecutivos de caídas en lo que ha sido la crisis más larga de la historia de España.
La entidad que dirige Miguel Ángel Fernández Ordóñez explica que la finalización de las ayudas a la compra de automóviles, la subida del IVA y el impacto del ajuste fiscal ha producido una caída de la demanda interna del 1% en tasa interanual, que se ha visto compensada por la aportación de 1,2 puntos al crecimiento del PIB.
El Banco de España explica que el estancamiento de la economía española en este tercer trimestre será transitorio, es decir, temporal; y que, la actividad económica recuperará el camino de la lenta recuperación que se había iniciado a comienzo de año. El informe analiza también el impacto de la subida del IVA y asegura que aunque el IPC ha subido en el tercer trimestre de un 1,5% a un 2,1%; ha sido inferior a lo que ha podido subir con respecto a lo que ha subido en otras ocasiones en las que se han subido los impuestos indirectos.

En mi opinión esta recaída no es tan grave ya que estamos atravesando una de las crisis más graves que hemos sufrido en la historia, es decir, nos costará mucho salir de esta situación y aunque la economía se ha estancado peor hubiera sido que la economía hubiera bajado, ya que hubiera sido un caos. Tenemos que esperar para ver si la economía subirá en un futuro próximo para conseguir salir de esta dichosa crisis.

Si quieres más información, pincha aquí