lunes, 7 de marzo de 2011

"EL PIB CAYÓ UN 0'1% EN 2010, SEGÚN EL INE"

Según el INE la economía española registró una caída del 0'1% en el 2010, aunque logró un avance del 0'2% en el cuarto trimestre en tasa intertrimestral.

La caída del PIB el año pasado en una décima mejora la previsión que hizo el Gobierno. La mejora de la economía durante el año pasado se ha debido a la evolución favorable del gasto en consumo final, que avanzó un 0'7% en 2010, frente a la caída del 2'3% en 2009, y al comportamiento menos negativo de la inversión, que registró una caída del 7'6% frente a la tasa del -16% de 2009.

En 2010, los hogares elevaron su gasto en consumo un 1'3%, mientras que los gastos públicos se redujeron un 0'7%. En 2009, la situación fue a la inversa.

En cuanto a la inversión, el comportamiento más favorable en 2010 lo experimentaron los bienes de equipo, que pasaron de una tasa negativa del 24'8% en 2009 a una positiva del 1'8% en 2010. Los otros dos componentes de la inversión registraron tasas negativas en 2010, aunque fueron mejores a las de 2009. Así, la inversión en construcción desaceleró ocho décimas su caída, desde el -11'9% al -11'1%, mientras que la formación bruta de capital fijo en otros productos pasó desde el -16,2% de 2009 al -8,2% en 2010.

En el cuarto trimestre del año 2010 la demanda externa llegó ha elevar su aportación positiva tres décimas, desde 0,9 a 1,2 puntos. Las exportaciones de bienes y servicios subieron un 10'5% en el cuarto trimestre, frente al aumento del 9'4% en el tercero. En cambio las importaciones de bienes y servicios (IMP) variaron su crecimiento, con respecto al 2009, pasando del 5% al -3,5%.

En mi opinión la caída del 0'1% del PIB con respecto al año pasado, no es un dato relativamente negativo ya que el Gobierno pensaba que iba a descender un 0'3% en un principio, aunque luego sus expectativas finales fueron de una caída del 0'2%. Además según el INE varios datos nos están indicando que nos estamos recuperando poco a poco de la fuerte caída que el PIB sufrió en 2009. Lo que por mi parte debería hacer el Gobierno es importar menos y crear más producción nacional, así se contratarían más empleados que actualmente están en el paro y generaríamos más exportaciones a otros países. De todas formas pienso que la economía española podrá salir poco a poco de esta durisíma crisis por la que estamos pasando.

Para más información, pincha aquí

martes, 15 de febrero de 2011

"UNA VERDAD INCÓMODA (AN INCONVENIENT TRUTH)"

El gran problema que se muestra en la película es el  calentamiento global existente en el planeta. Los principales culpables de este calentamiento somos nosotros y esto es debido a la manera en la que emitimos CO2 a la atmósfera. 

Las distintas formas en la que solemos emitir CO2 son principalmente cuando:
-Conducimos nuestros automóviles y éstos expulsan numerosos gases contaminantes.
-Las fábricas expulsan gases "negros" y muy contaminados, al producir cualquier tipo de producto.
-Necesitamos quemar combustibles fósiles como el carbón para así poder producir electricidad.
-Los aviones emiten directamente los gases a la atmósfera al volar muy alto.

Por otra parte Al Gore también nos ha echo ver en su película los efectos que provoca al medioambiente este calentamiento global. Los efectos que más destacan son:
-Que poco a poco se va destruyendo la atmósfera, con lo cuál los rayos del sol penetran en la tierra y al no pasar por la capa de ozono nos provocan serios daños en nuestra piel con el paso del tiempo.
-Que con el paso del tiempo se van deshelando los polos, con lo cuál aumenta el nivel de los oceános y las ciudades que se encuentran por debajo del nivel del mar acabarán inundadas.
-Que este calentamiento provocará un cambio climático que causará catástrofes como huracanes, lluvia ácida, sequías..
-Que muchas de las especies que nos benefician acabarán extinguiéndose y apareceran otras que nos perjudican, por ejemplo al hacer más calor en zonas que antes eran mas frías los mosquitos pueden emigrar a aquellos lugares fácilmente.

Para terminar en el documental se muestran algunas soluciones que todo el mundo piensa que le puede venir bien al medio ambiente pero que nadie las pone en práctica, algunas de ellas son: reciclar, comprar automóviles híbridos y eléctricos, comprar electrodomésticos y bombillas de bajo consumo, utilizar el transporte público, ahorrar energía, instalar placas solares en todos los edificios, difundir este conocimiento para que la gente actúe, y cómo estas existen muchas más soluciones.

En mi opinión pienso que todos los efectos que se ven en la película acabaran ocurriendo si no hacemos algo pronto. Para ello debemos entre todos poner en práctica numerosas soluciones que ayudarían a frenar a este temido calentamiento global. Sin duda lo que más me ha impactado de la película es lo que puede llegar a ocurrir con el deshielo de los polos, ya que muchas personas que viven en países por debajo del nivel del mar perderían sus casas y no tendrían a dónde ir, y además a causa de este deshielo los osos polares no pueden descansar en los casquetes polares y mueren ahogados por el cansancio de nadar y nadar tantos kilómetros seguidos en busca de un lugar para descansar.

Para más información, pincha aquí

lunes, 14 de febrero de 2011

"EL GOBIERNO CONFIRMA QUE EL PIB CAYÓ UN 0'2% EN 2010"

José Manuel Campa, secretario de Estado de Economía ha asegurado que el PIB ha bajado un 0'2% en 2010 y que la previsión inicial era de una caída del 0'3% por lo tanto es un dato esperanzador. Además también señaló que el Gobierno mantiene la previsión de un crecimiento del 1'3% para 2011.

Campa, por otro lado, ha defendido la necesidad de modificar la negociación colectiva para que las empresas tengan más posibilidades de mejorar la retribución de los trabajadores más productivos, en vez de aplicar únicamente a la generalidad de la plantilla las subidas salariales establecidas en sus respectivos convenios.

Por último Campa añadió que la reforma laboral ya está dando "algunos frutos", aunque "no debemos esperar que tenga resultados a corto plazo, sino a medio o largo plazo".

En mi opinión estoy de acuerdo con Campa en mejorar la retribución a los trabajadores más productivos porque así habrá una sana competencia entre los trabajadores, para ver quien puede dar más y así ganar más dinero. Por otro lado si no se aprobase los trabajadores no se esforzarían tanto en hacer bien su trabajo ya que no se le agradecería pagándoles más, y además éstos trabajadores pensarían que su trabajo es aburrido y monótono; lo que les desmotivaría y la producción sería aún peor. Para terminar con mi conclusión pienso que el PIB seguirá subiendo poco a poco ya que nosotros produciremos más productos y los paises extranjeros nos los irán comprando, lo que nos ayudará salir de esta dura crisis económica.

Para más información, pincha aquí

martes, 1 de febrero de 2011

"EL PARO ESCALÓ AL 20'3% EN 2010, CON 4'7 MILLONES DE DESEMPLEADOS"

El paro subió en 370.100 personas en 2010 respecto a 2009, un 8'5% más, situándose el número total de desempleados en 4.696.600 personas y la tasa de paro en el 20,33%, cifra 1'5 puntos superior a la del año anterior, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) hecha hoy pública por el Instituto Nacional de Estadística (INE). 

Estos datos indican que 2010 fue el cuarto año consecutivo en el que se incrementaron el número de desempleados en el país.


Yo pienso que el paro va a seguir aumentando en los siguientes años porque no se aprecia ninguna reforma económica por parte del Gobierno que digamos que pueda mejorar la economía española. Los datos de la encuesta de este último año son escalofriantes debido a que la tasa de paro se sitúa actualmente en el 20'33%. El Gobierno debe hacer algo rápidamente sino quiere que el futuro del país se sumerja en una gran crisis económica lo que dará lugar a un auténtico caos, debido a que la gente no trabaja; un ejemplo de lo que debe hacer el Gobierno es imponer una buena reforma económica que genere más puestos de trabajo para los españoles.

Para más información, pincha aquí

viernes, 28 de enero de 2011

"LA REFORMA DE LAS PENSIONES"

El retraso de la jubilación será progresivo para los nacidos entre 1948 y 1960. La edad de retiro se eleva dos años (de los 65 años actuales, a los 67) de forma progresiva entre 2013 y 2027, pero si conseguimos cotizar 38'5 años podremos jubilarnos con 65. Ésta medida consiguieron que se aceptara los sindicatos ya que el Gobierno prefería que todos trabajáramos hasta los 67 años sin excepción de nadie.

De manera gradual desde 2013 hasta 2027 se irá aumentando la jubilación en un mes más por año en los primeros 6 (de 2013 a 2018) y dos meses más a partir de 2019. Para que aquellos que nacieron en 1948 puedan jubilarse en 2013 a los 65 años y un mes. Los que se jubilen en 2014, lo harán con 65 y dos meses, y así sucesivamente hasta 2018.

Además otro de los cambios es que para poder cobrar una pensión contributiva hay que tener como mínimo 15 años cotizados.

La reforma de las pensiones introduce modificaciones en el periodo de cálculo de las prestaciones que pasará de los 15 años actuales a los 25. Se aplicará de forma progresiva, a razón de un año más por ejercicio.

La edad mínima de jubilación pasará de 61 a 63 años, con un mínimo de años cotizados de 33. La novedad es que será voluntaria, no como hasta ahora, que era necesario el despido individual o colectivo y acreditar al menos 6 meses de desempleo.

En mi opinión me parece una injusticia que aumenten la edad de retiro en dos años más porque las personas van a sufrir mucho hasta que consigan jubilarse y como sigamos así las personas van a estar muriéndose y trabajando a la misma vez. Además pienso que no se debe sacar el dinero para las jubilaciones del trabajo de las personas, lo que debería hacer el Gobierno es ahorrar dinero no gastándoselo en cosas innecesarias e inútiles y de ahí sacarlo para que los pobres jubilados que han estado toda una vida trabajando tengan una buena jubilación tal y como se lo merecen.

Si quieres más información, pincha aquí

martes, 25 de enero de 2011

"EL PETRÓLEO Y EL TABACO IMPULSAN LA INFLACIÓN AL 3% EN 2010"

El IPC (Indice de Precios de Consumo) subió seis décimas en diciembre frente a noviembre mientras que, en tasa interanual, frente a diciembre de 2009, subió un 3%. 

Los grupos que más han influido en el aumento de los precios han sido el transporte por una parte ya que incluye los precios de los carburantes y lubricantes; y por otra parte también han ayudado al aumento del IPC las
bebidas alcohólicas y el tabaco, ya que tienen un gran porcentaje de su precio de impuestos. Además el grupo de vivienda también ha repercutido en la tasa anual del IPC por el encarecimiento del gasóleo para la calefacción; y por último el grupo que menos ha influido pero también ha ayudado ha sido el del ocio y la cultura.

La inflación en la eurozona ha subido en diciembre tres décimas. De esta manera, la diferencia entre España y la media de los países de la zona euro ha aumentado medio punto. 

La tasa de inflación subyacente también ha subido hasta situarse en el 1'5%, excluyendo el aumento de los precios de la energía y los alimentos; este dato servirá para actualizar los salarios de los trabajadores en caso de que éstos tengan cláusulas de revisión salarial que en 2010 sufrieron la subida del 1'3%, 17 décimas por debajo del IPC. 

Desde mi punto de vista la subida de precios es algo excesiva teniendo en cuenta tal y como está la economía española, y esto se notará en nuestra bolsa de la compra ya que iremos a comprar marcas blandas porque son más baratas y tienen una excelente relación calidad/precio. A partir de ahora los españoles irán dejando de fumar debido al precio del tabaco, lo que beneficiará al medio ambiente pero perjudicará a la economía española teniendo en cuenta el alto porcentaje de impuestos que tiene en su precio; por otra parte los españoles también pienso que utilizarán los transportes públicos para ahorrarse algo de dinero al no tener que consumir gasolina para sus vehículos lo que beneficiará también al medioambiente que es el gran beneficiado en esta subida de precios.

Si quieres más información, pincha aquí

domingo, 9 de enero de 2011

"FRACASA LA 'LEY SINDE' EN EL CONGRESO TRAS EL ÚLTIMO INTENTO DEL PSOE DE CONSEGUIR APOYO"

La polémica ley Sinde fue rechazada a último de año en el Congreso. El PSOE se quedó solo con la enmienda contemplada en el proyecto de Ley de Economía Sostenible que prevía el cierre de webs que favorezcan las descargas de archivos protegidos por derechos de autor como películas o música. 
 
El fracaso de la llamada ley antidescargas se veía venir tras romperse las negociaciones entre el PSOE y CiU y el rechazo manifestado por el PNV. El Gobierno trató a última hora y a la desesperada de negociar con el PP, pero sin resultado.
Los catalanes, sabedores de la debilidad del Gobierno, han querido estrechar el cerco para que a cambio de su respaldo a la ley Sinde poder conseguir que los socialistas apoyen sus enmiendas, un total de 200 que nada tenían que ver con Internet.

El PP también había presentado varias enmiendas para asegurar una mayor intervención judicial en todo el proceso. Para éste partido político, la disposición intentaba "maquillar" con un procedimiento judicial rápido el que un órgano administrativo como la Comisión de Propiedad Intelectual, dependiente del Ministerio de Cultura, pudiera cerrar páginas webs.
El PSOE afirmaba que sólo la justicia puede decidir el cierre de una web, y aseguró que no se puede desproteger a un sector que da empleo a 800.000 personas y representa el 4% del PIB.

Las protestas desencadenadas por la iniciativa entre colectivos de internautas ha dificultado el apoyo de los grupos parlamentarios a la ley del Gobierno, pues nadie quiere asumir el coste electoral que eso puede suponer.

En mi opinión me parece bien que se hubiera rechazado esta ley, ya que si es legal que nos podamos descargar una que otra película o canción por ejemplo, ¿por qué nos lo quieren prohibir?. Yo pienso que compartir archivos no es piratería y me alegro de que se haya aprobado la libertad de expresión y la gratuita circulación de cultura por la red, en este caso a través de las descargas de música y películas, entre otras.

Si quieres más información, pincha aquí